Web oficial
Visita Garachico, bajo las faldas de un volcán!!!, Royal Sun Resort
Visita Garachico, bajo las faldas de un volcán!!! Royal Sun Resort
Entérate de todas las novedades
Visita Garachico, bajo las faldas de un volcán!!!
Jul. 14, 2022
Eventos en la zonaLa Villa y Puerto de Garachico seduce nada más llegar. Representa uno de esos pueblos de pequeñas dimensiones, manejables, frecuentemente acompañados por el apelativo “con encanto”. Su proximidad al mar, lo perfuma de forma especial. Garachico huele a salitre.
Su historia está ligada de forma íntima a la costa, al comercio, y también a los volcanes, en especial al volcán Trevejo, el que un día decidió despertar y cambiar para siempre la historia de este pueblo situado en el norte de la isla de Tenerife. Una coqueta villa declarada uno de los pueblos más bonitos de España, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico en 1994.
Garachico, antiguo puerto comercial de Tenerife
Garachico vivió a las faldas de un volcán dormido su época más dorada, viendo crecer su casco histórico y puerto comercial de forma vertiginosa desde el siglo XVI hasta principios del siglo XVIII. Dos siglos de esplendor cuyo legado está aún muy presente. Un paseo por Garachico nos transporta a una época muy especial de la historia de Tenerife. Se trata de una visita que nos hace soñar.
Las calles empedradas de Garachico guardan aún las historias y secretos de las familias más importantes de la isla de Tenerife. Cerca de su costa se asentaron mercaderes, comerciantes y armadores, y se construyeron palacios, casas señoriales, haciendas, iglesias, monasterios y conventos. Alrededor del que fue el puerto comercial más importante de Tenerife hasta el siglo XVIII creció una gran villa.
Los barcos cargados de vino partían de su costa de forma constante en dirección a América y Europa. Sus calles rebosaban vida. Los negocios se sellaban con un apretón de manos a cada esquina y la población se expandía alrededor de la iglesia de Santa Ana.
La madrugada del 5 de mayo de 1706 el volcán Trevejo decidió despertar de su letargo. El suelo tembló y las lavas incandescentes descendieron ladera abajo, en dirección a Garachico, separándose en dos y alcanzando el pueblo.
Tras 58 días de actividad volcánica, su puerto desapareció bajo los materiales volcánicos. Su casco histórico tuvo que ser reconstruido. Los ríos de lava ganaron territorio al mar y por ello hoy en su costa se puede disfrutar de una de las mejores zonas de baño de la isla: El Caletón de Garachico, unas piscinas naturales de cristalinas aguas resultado del brusco enfriamiento de los materiales volcánicos al entrar en contacto con el mar.
Paseando por Garachico, lugares que no deberías perderte
Ermita de San Roque
La pequeña ermita de San Roque nos da la bienvenida al alcanzar el municipio de Garachico. Un sencillo templo de arquitectura popular construido en el siglo XVII en honor a San Roque.
El templo fue levantado para tratar de frenar una epidemia de peste bubónica que asolaba Garachico a principios del siglo XVII. En su interior se encuentra la imagen de San Roque, patrón de Garachico.
El día 16 de agosto, día de San Roque, se celebra un fiesta en su honor y las calles de Garachico se llenan de gente y de alegría. La romería de Garachico es una de las fiestas más populares del norte de la isla.
Paseando por la costa en dirección al casco histórico nos acompaña el Roque de Garachico, un pequeño islote situado a escasa distancia de la costa y que constituye uno de los iconos del pueblo declarado Monumento Natural en 1987.
Monumento Motín del Vino
De camino hacia el corazón de Garachico, dejamos a nuestra izquierda un monumento realizado en mármol de carraca conocido como el Motín del Vino. La escultura representa un cosechero sujetando una pequeña barrica de vino de malvasía con sus dos manos mientras con su pie derecho pisa otra barrica cuyo contenido se está derramando.
Esta obra nos habla de la relación íntima de Garachico con la producción de vino y representa el motín ocurrido en 1666, cuando los jornaleros canarios cansados del monopolio inglés sobre la producción de vino decidieron asaltar las bodegas del puerto y derramar del vino. Las calles de Garachico se convirtieron en un gran arroyo.
Plaza de La Libertad
La plaza de La Libertad, en pleno centro histórico, es la plaza más importante del pueblo. Constituye el pulmón de Garachico. La vida gira alrededor de esta plaza peatonal envuelta por algunos de los edificios más importantes de la villa como son el antiguo convento franciscano, el Ayuntamiento, la Casa Palacio de los Condes de La Gomera y la iglesia de Santa Ana.
Antiguo convento franciscano de Nuestra Señora de Los Ángeles
A un lado de la plaza y convertido en la Casa de la Cultura se encuentra el ex-convento de Nuestra Señora de Los Ángeles. Un edificio de doble planta que esconde en su interior dos claustros realizados en madera de pino canario, así como techos de madera decorados con bellos artesanados de tipo mudéjar.
Casa Palacio de los Condes de La Gomera
Una solemne fachada realizada en piedra volcánica flanquea por la zona sur la plaza de La Libertad, es la conocida como Casa Palacio de los Condes de La Gomera o Casa de Piedra por su fachada de cantería.
Sus puertas y ventanas están realizadas en madera de pino canario creando un fuerte contraste de materiales y colores. En su interior se sitúa un espacio de arte donde se celebran diferentes exposiciones culturales y artísticas durante todo el año.
Iglesia de Santa Ana
A un lado de la plaza se ubica la iglesia de Santa Ana, principal templo religioso de la villa y testigo silencioso de la erupción volcánica que vivió Garachico en 1706.
Santa Ana ocupa uno de los rincones más bellos del pueblo. Con sus paredes blancas, su torre y sus techos de teja a cuatro aguas es otro símbolo del tranquilo y acogedor pueblo.
Plaza Juan González de la Torre
A un lado de la plaza de Juan González de la Torre se abren las puertas de hierro hacia la conocida como Puerta de Tierra, uno de los rincones más bellos e importantes de la villa.
Ubicada en el interior de un bello jardín, la Puerta de Tierra fue el principal acceso al puerto de Garachico, por aquí entraban y salían todas las mercancías. Representa la puerta del comercio con Europa y América hasta la erupción volcánica de 1706.
Castillo de San Miguel
El castillo de San Miguel es una pequeña fortaleza defensiva construida en piedra volcánica durante el siglo XVI. Un edificio de arquitectura militar cuya función era vigilar y proteger Garachico de los ataques de piratas y corsarios. Hoy en día alberga un Centro de Información Patrimonial que merece la pena visitar.
Piscinas naturales de El Caletón
Garachico cuenta con una excelente zona de baño donde terminar con un buen chapuzón este pequeño recorrido por su casco histórico, se conoce como El Caletón.
Las piscinas naturales de El Caletón se sitúan junto al Castillo San Miguel y representa uno de los lugares para el baño más singulares de la isla. Aquí finaliza el paseo por Garachico, refrescando el cuerpo tras una de las visitas más recomendables a realizar en la isla de Tenerife.
Su historia está ligada de forma íntima a la costa, al comercio, y también a los volcanes, en especial al volcán Trevejo, el que un día decidió despertar y cambiar para siempre la historia de este pueblo situado en el norte de la isla de Tenerife. Una coqueta villa declarada uno de los pueblos más bonitos de España, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico en 1994.
Garachico, antiguo puerto comercial de Tenerife
Garachico vivió a las faldas de un volcán dormido su época más dorada, viendo crecer su casco histórico y puerto comercial de forma vertiginosa desde el siglo XVI hasta principios del siglo XVIII. Dos siglos de esplendor cuyo legado está aún muy presente. Un paseo por Garachico nos transporta a una época muy especial de la historia de Tenerife. Se trata de una visita que nos hace soñar.
Las calles empedradas de Garachico guardan aún las historias y secretos de las familias más importantes de la isla de Tenerife. Cerca de su costa se asentaron mercaderes, comerciantes y armadores, y se construyeron palacios, casas señoriales, haciendas, iglesias, monasterios y conventos. Alrededor del que fue el puerto comercial más importante de Tenerife hasta el siglo XVIII creció una gran villa.
Los barcos cargados de vino partían de su costa de forma constante en dirección a América y Europa. Sus calles rebosaban vida. Los negocios se sellaban con un apretón de manos a cada esquina y la población se expandía alrededor de la iglesia de Santa Ana.
La madrugada del 5 de mayo de 1706 el volcán Trevejo decidió despertar de su letargo. El suelo tembló y las lavas incandescentes descendieron ladera abajo, en dirección a Garachico, separándose en dos y alcanzando el pueblo.
Tras 58 días de actividad volcánica, su puerto desapareció bajo los materiales volcánicos. Su casco histórico tuvo que ser reconstruido. Los ríos de lava ganaron territorio al mar y por ello hoy en su costa se puede disfrutar de una de las mejores zonas de baño de la isla: El Caletón de Garachico, unas piscinas naturales de cristalinas aguas resultado del brusco enfriamiento de los materiales volcánicos al entrar en contacto con el mar.
Paseando por Garachico, lugares que no deberías perderte
Ermita de San Roque
La pequeña ermita de San Roque nos da la bienvenida al alcanzar el municipio de Garachico. Un sencillo templo de arquitectura popular construido en el siglo XVII en honor a San Roque.
El templo fue levantado para tratar de frenar una epidemia de peste bubónica que asolaba Garachico a principios del siglo XVII. En su interior se encuentra la imagen de San Roque, patrón de Garachico.
El día 16 de agosto, día de San Roque, se celebra un fiesta en su honor y las calles de Garachico se llenan de gente y de alegría. La romería de Garachico es una de las fiestas más populares del norte de la isla.
Paseando por la costa en dirección al casco histórico nos acompaña el Roque de Garachico, un pequeño islote situado a escasa distancia de la costa y que constituye uno de los iconos del pueblo declarado Monumento Natural en 1987.
Monumento Motín del Vino
De camino hacia el corazón de Garachico, dejamos a nuestra izquierda un monumento realizado en mármol de carraca conocido como el Motín del Vino. La escultura representa un cosechero sujetando una pequeña barrica de vino de malvasía con sus dos manos mientras con su pie derecho pisa otra barrica cuyo contenido se está derramando.
Esta obra nos habla de la relación íntima de Garachico con la producción de vino y representa el motín ocurrido en 1666, cuando los jornaleros canarios cansados del monopolio inglés sobre la producción de vino decidieron asaltar las bodegas del puerto y derramar del vino. Las calles de Garachico se convirtieron en un gran arroyo.
Plaza de La Libertad
La plaza de La Libertad, en pleno centro histórico, es la plaza más importante del pueblo. Constituye el pulmón de Garachico. La vida gira alrededor de esta plaza peatonal envuelta por algunos de los edificios más importantes de la villa como son el antiguo convento franciscano, el Ayuntamiento, la Casa Palacio de los Condes de La Gomera y la iglesia de Santa Ana.
Antiguo convento franciscano de Nuestra Señora de Los Ángeles
A un lado de la plaza y convertido en la Casa de la Cultura se encuentra el ex-convento de Nuestra Señora de Los Ángeles. Un edificio de doble planta que esconde en su interior dos claustros realizados en madera de pino canario, así como techos de madera decorados con bellos artesanados de tipo mudéjar.
Casa Palacio de los Condes de La Gomera
Una solemne fachada realizada en piedra volcánica flanquea por la zona sur la plaza de La Libertad, es la conocida como Casa Palacio de los Condes de La Gomera o Casa de Piedra por su fachada de cantería.
Sus puertas y ventanas están realizadas en madera de pino canario creando un fuerte contraste de materiales y colores. En su interior se sitúa un espacio de arte donde se celebran diferentes exposiciones culturales y artísticas durante todo el año.
Iglesia de Santa Ana
A un lado de la plaza se ubica la iglesia de Santa Ana, principal templo religioso de la villa y testigo silencioso de la erupción volcánica que vivió Garachico en 1706.
Santa Ana ocupa uno de los rincones más bellos del pueblo. Con sus paredes blancas, su torre y sus techos de teja a cuatro aguas es otro símbolo del tranquilo y acogedor pueblo.
Plaza Juan González de la Torre
A un lado de la plaza de Juan González de la Torre se abren las puertas de hierro hacia la conocida como Puerta de Tierra, uno de los rincones más bellos e importantes de la villa.
Ubicada en el interior de un bello jardín, la Puerta de Tierra fue el principal acceso al puerto de Garachico, por aquí entraban y salían todas las mercancías. Representa la puerta del comercio con Europa y América hasta la erupción volcánica de 1706.
Castillo de San Miguel
El castillo de San Miguel es una pequeña fortaleza defensiva construida en piedra volcánica durante el siglo XVI. Un edificio de arquitectura militar cuya función era vigilar y proteger Garachico de los ataques de piratas y corsarios. Hoy en día alberga un Centro de Información Patrimonial que merece la pena visitar.
Piscinas naturales de El Caletón
Garachico cuenta con una excelente zona de baño donde terminar con un buen chapuzón este pequeño recorrido por su casco histórico, se conoce como El Caletón.
Las piscinas naturales de El Caletón se sitúan junto al Castillo San Miguel y representa uno de los lugares para el baño más singulares de la isla. Aquí finaliza el paseo por Garachico, refrescando el cuerpo tras una de las visitas más recomendables a realizar en la isla de Tenerife.